• Siempre que quieras, puedes consultar tus facturas a través del área de clientes. Recuerda que para poder hacer tus gestiones online debes estar registrado/a. Si todavía no lo estás, puedes darte de alta muy fácilmente (ver cómo me registro en el área de clientes).

  • Debes estar registrado/a en el Área Privada. Si aún no lo estás, regístrate ahora
    Si ya estás registrado/a en la oficina de tu Área privada, entra con tu usuario y contraseña y accede a la sección activar el servicio de Factura digital. Cada vez que se emita una factura, te llegará un aviso de disponibilidad a través del cual podrás descargarla directamente.

  • Los contratos de alta en el suministro de agua potable, están sujetos a las tarifas correspondientes de acuerdo con la legislación vigente. Generalmente, la factura del servicio, suele incluir las tarifas de agua, conservación del contador y alcantarillado, de las que en la gran mayoría de casos el titular es la concesionaria del servicio. Por otro lado, también se incluyen tasas ambientales, en concepto de Cánones, cuyo titular es la comunidad autónoma, y por último, también puede llevar incluida la tasa de basuras, con titularidad municipal. Por lo que del importe final de la factura, generalmente entre el 35% y 50%, se corresponde con la tarifa del agua, repartiéndose el resto entre impuestos (IVA), tributos, etc.

    Así mismo, en la factura de tu domicilio de suministro se incluye, tanto la información de los distintos conceptos de aplicación en los que podrás identificar la titularidad de los mismos, como la información de las publicaciones en los boletines oficiales de las tarifas que le aplican, para tu consulta en caso de que lo estimes necesario.

    Si deseas recibir más información o realizar cualquier consulta, ponte en contacto con nosotros, a través de los canales de Atención al cliente.

  • El ayuntamiento es el responsable de aprobar las tarifas del servicio aplicables al municipio y la Comisión de Precios es el organismo encargado de autorizarlas. Una vez aprobadas y autorizadas, las tarifas se publican en el Boletín Oficial correspondiente.   

  • Esta cuota garantiza la disponibilidad inmediata y el acceso permanente al servicio de agua. Es un importe fijo que se calcula según el caudal nominal (es decir, la cantidad estándar de agua que pasa por tu contador). Si deseas más información sobre las tarifas y los diferentes tipos de vivienda, consulta la web de tu entidad suministradora. 

  • La cuota de alcantarillado la recauda algunas empresas suministradoras por cuenta de los ayuntamientos.  Se destina a la conservación y mantenimiento de la red de alcantarillado. 

  • De forma general, los consumos se facturan cada dos o tres meses según el municipio, por periodos de suministro vencidos, en cumplimiento del Reglamento del Servicio. El primer período se cuenta desde la fecha de puesta en servicio del suministro.

  • La tarifa de agua, incluye una cuota fija de servicio y una cuota variable de consumo, esta segunda, se aplica por tramos de consumo, para incentivar un uso eficiente del agua, premiando los usos más responsables y penalizando el uso excesivo del agua, a través de la asignación de un precio por m3, que se incrementa a medida que se va superando cada tramo.

    Si deseas recibir más información o realizar cualquier consulta, ponte en contacto con nosotros, a través de los canales de Atención al cliente.

  • La tarifa de agua, incluye una cuota variable de consumo y cuota fija de servicio, esta segunda, se aplica para garantizar la disponibilidad inmediata y el acceso permanente al servicio del agua, y tiene un importe fijo, por cada periodo de facturación, que se aplica según el tipo del diámetro  del contador.

    Si deseas recibir más información o realizar cualquier consulta, ponte en contacto con nosotros, a través de los canales de Atención al cliente.

  • Puedes hacerlo fácil y rápidamente mediante nuestra área de clientes o también a través de nuestro teléfono de atención al cliente.

  • Para descartar cualquier tipo de escape, te recomendamos que verifiques toda la instalación interior de tu casa y también la situada en la cámara de contadores de agua de la finca (generalmente, en la entrada del edificio). En este caso, a excepción del equipo de medición instalado, el mantenimiento, conservación y reparación del resto de la instalación en caso de avería o escape corresponde al cliente o a la comunidad de propietarios de la finca. Si tienes cualquier duda sobre la forma de revisar un posible escape en tu instalación interior o de la finca, llámanos a nuestro teléfono de averías (disponible 24h al día, 365 días al año). Asimismo, si has comprobado que no hay ningún escape en la instalación interior o de la finca, pero tu consumo sigue siendo más elevado del habitual, llámanos al teléfono de atención al cliente y haremos todo el posible para ayudarte.